
¿Qué es el Sistema Lazos?
Lazos es un programa gratuito y confidencial que apoya a las familias para que niños, niñas y adolescentes crezcan en un ambiente seguro y alejado de conductas de riesgo.


¿A quiénes atendemos?
A familias, padres, madres o cuidadores/as de niños, niñas y adolescentes de entre 10 y 17 años, con comportamientos problemáticos o transgresores.
¿Qué ofrecemos?
Apoyo para que las familias o cuidadores/as acompañen el desarrollo de sus niños, niñas o adolescentes, sabiendo establecer límites claros y manteniendo relaciones de crianza basadas en el cariño y el respeto.
¿Cómo trabajamos?
Lazos está presente en el territorio con los siguientes programas especializados:
Diagnóstico Temprano:
Ayuda a las familias a detectar y conocer sus necesidades, a través de una conversación voluntaria y confidencial, que finaliza con la entrega de recomendaciones para acceder a los servicios de Lazos, o a otros apoyos presentes en tu comuna.
Intervención Especializada:
Lazos ofrece programas y modalidades de atención que se adaptan a cada caso:
Orientación en Parentalidad Positiva:
Dirigido a familias que buscan fortalecer sus habilidades parentales y de crianza.
¿Qué se logra?:
• Conocer herramientas de crianza positiva.
• Aumentar la confianza en las propias habilidades de crianza.

Intervención en Parentalidad Positiva:
Para familias con adolescentes con dificultades conductuales o emocionales, y que desean aprender nuevas herramientas de crianza para prevenir problemas mayores.
¿Qué se logra?:
• Mejorar el manejo de problemas concretos que presenta el/la
adolescente.
• Prevenir la violencia dentro y fuera de la familia.
• Mejorar el interés por la escuela y su rendimiento escolar.
Terapia Multisistémica (MST):
Terapia de alta intensidad para familias con adolescentes con conductas violentas o problemáticas. Un terapeuta le atenderá directamente en su hogar, en horarios flexibles y con disponibilidad las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
¿Qué se logra?:
• Dejar de participar en actividades de riesgo.
• Mejorar sus relaciones sociales y comunitarias.
• Continuar estudiando o insertarse laboralmente.
• Mantenerse viviendo en su hogar.
Cobertura
Arica:
- Detección Temprana
- Terapia Multisistémica
Iquique:
- Detección Temprana
- Terapia Multisistémica
Alto Hospicio:
- Detección Temprana
- Terapia Multisistémica
Antofagasta:
- Detección Temprana
- Terapia Multisistémica
Calama:
- Detección Temprana
- Terapia Multisistémica
Copiapó:
- Detección Temprana
- Terapia Multisistémica
Coquimbo:
- Detección Temprana
- Terapia Multisistémica
La Serena:
- Detección Temprana
- Familias Unidas
- Terapia Multisistémica
Valparaíso:
- Detección Temprana
- Terapia Multisistémica
Viña del Mar:
- Detección Temprana
- Terapia Multisistémica
Villa Alemana
- Triple P
Rancagua:
- Detección Temprana
- Triple P
- Terapia Multisistémica
Talca:
- Detección Temprana
- Terapia Multisistémica
Chillán:
- Detección Temprana
- Familias Unidas
- Terapia Multisistémica
Los Ángeles:
- Detección Temprana
- Terapia Multisistémica
San Pedro de La Paz:
- Detección Temprana
- Triple P
- Familias Unidas
- Terapia Multisistémica
Concepción:
- Familias Unidas
Temuco:
- Detección Temprana
- Triple P
- Terapia Multisistémica
Valdivia:
- Detección Temprana
- Familias Unidas
- Terapia Multisistémica
Puerto Montt:
- Detección Temprana
- Terapia Multisistémica
Coyhaique:
- Familias Unidas
Punta Arenas:
- Familias Unidas
Cifras
10.190
96,13%
1.057
Casos atendidos por Familias Unidas
95,87%
6.629
Casos atendidos por Triple P
98,58%
2.609
96,71%
93,41%

Lazos encabeza actividades de prevención en diferentes establecimientos educacionales a lo largo del país
Las actividades tuvieron lugar en las regiones del Los Ríos, Atacama, O’Higgins, entre otras.

Lazos encabeza actividades de prevención en diferentes establecimientos educacionales a lo largo del país
Las actividades tuvieron lugar en las regiones del Los Ríos, Atacama, O’Higgins, entre otras.

Lazos realiza actividades sobre parentalidad positiva en distintos puntos del país
El objetivo fue dar a conocer los componentes del programa y estrategias para detectar a tiempo y prevenir conductas de riesgo de NNA.

Lazos promueve actividades para la prevención con NNA en diferentes establecimientos educacionales durante diciembre
San Pedro de La Paz, Lampa y las comunas del ex sector de Barrancas fueron algunos de los lugares donde los profesionales de Lazos organizaron encuentros para promover la prevención, la crianza positiva y la detección oportuna de conductas de riesgo.

Subsecretario Vergara encabeza encuentro multisectorial para dar a conocer fortalecimiento del programa Lazos
El sistema que es ejecutado por la Subsecretaría de Prevención del Delito cuenta con cuatro componentes de intervención, diseñados específicamente para las necesidades de cada niño, niña o adolescente: evaluación temprana, bajo riesgo, mediano riesgo y alto riesgo.
Contacto
Si piensas que tu familia necesita acudir al Programa Lazos, no dudes en contactarnos.