1. Home
  2. /
  3. Noticias
  4. /
  5. Más de medio centenar...

Más de medio centenar de personas participaron del Seminario de Parentabilidad positiva de Lazos en la comuna de Punta Arenas

Facebook
Twitter
Email
Lazos Magallanes - Parentabilidad positiva
La instancia busca prevenir conductas de riesgo en niñas, niños y adolescentes y frenar escaladas de violencia en su entorno.

Con la presencia de 67 apoderados del Liceo Nobelius de Punta Arenas, finalizó con éxito el desarrollo del Seminario de Parentabilidad Positiva realizado por equipos del Programa Lazos de la Subsecretaría de Prevención del Delito en la Región de Magallanes, el que permitió entregar herramientas a las familias para promover una crianza respetuosa y con un enfoque preventivo en niños, niñas y adolescentes.

La actividad se realizó durante dos jornadas y estuvo enfocada en apoderados de alumnos de octavo básico y primero medio, en la que se les dieron a conocer lineamientos y herramientas parentales para afrontar los desafíos de la crianza a través de la intervención familiar integral.

El Programa Lazos, ejecutado en la región por la Delegación Presidencial Regional de Magallanes y la Antártica Chilena,  apunta a disminuir las probabilidades de que los jóvenes se vean involucrados en escaladas de violencia y conductas de riesgo.

«Sabemos que un abordaje integral y eficaz en materia de prevención comienza en edades tempranas. Por eso, desde el Programa Lazos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, a través de nuestros componentes de diagnóstico e intervención, hemos apostado por el trabajo conjunto con familias, personas cuidadoras y comunidades en todo el territorio nacional. Tenemos el desafío de seguir ampliando nuestra presencia para llegar a tiempo y frenar situaciones de vulnerabilidad y violencia en niños, niñas y adolescentes que los puedan llevar a conductas de riesgo, tanto para su entorno más próximo y la sociedad en general. Concientizar en torno a una crianza responsable, entregando nuevas y mejores herramientas para sobrellevar ese proceso es clave para este trabajo», señaló la jefa de la División de Prevención Social de la SPD, Tania Macuer.

La iniciativa fue bien recibida por los asistentes, quienes destacaron los alcances del Seminario y del objetivo que tiene el programa de la SPD en el trabajo con niñas, niños y adolescentes. “Fue muy interesante. Se da la posibilidad de conversar con personas que saben cómo orientar en estos procesos. Todos los papás participaron y eso ayuda mucho cuando en casa surgen problemas con los chicos”, dijo María Soledad Silva, apoderada del establecimiento.